El Puerto de Aveiro y la Comunidad Portuária de Aveiro iniciaran, en enero de 2012, un segundo proceso de digitalización de documentos existentes en el Archivo Histórico-Documental da APA, S.A (AHDAPA). Este proceso surge en la secuencia de los resultados positivos obtenidos con la preservación, digitalización, catalogación e inventario de millares de documentos del AHDAPA, a cuando del bicentenario de la apertura de la Barra de Aveiro, en 2008.
Los funcionarios superiores del ‘Diario de Noticias’, de Lisboa, - Directores de publicaciones, Jefes de Sección, Jefes distritales, etc. – recrean-se del esfuerzo insano de sus trabajos haciendo una hermosa excursión a través de dos bellos distritos – Aveiro e Viseu – organizada por los Servicios de Propaganda e Expansión de este grande periodico.
Tanto cuanto nos dice la memoria, la Fiesta de la Señora de los Navegantes, de nuestra niñez, tenia marcando-la, como pormenor más típico, la procesión hasta el mar, para allá do que era habitual en fiestas con un misto de religioso y profano. Acontecía en el último lunes de septiembre, pues en el domingo anterior había la fiesta de la Señora de la Salude, en la Costa Nova.
La fiesta del Fuerte atraía más los pueblos de Aveiro Y Gafanha da Nazaré e a de la Señora de la Salude era más al gusto de las personas de Ílhavo y Gafanha da Encarnação.
“La Barra y los Puertos de Aveiro, 1808-1932” pretende ser una breve muestra del amplio universo documental existente en el Archivo de la Administración del Puerto de Aveiro, en el marco de las conmemoraciones del 200 Aniversario de la apertura de la Barra de Aveiro. Gracias a los trabajos de identificación, descripción y estudio desarrollados en los últimos años en torno a todo este material, ha sido posible seleccionar un conjunto de medio centenar de piezas entre docuentos manuscritos y obras impresas, mapas y planos, fotografías y objetos museísticos, con la idea de facilitar su conocimiento por el gran público.
La Barra y la Ría de Aveiro han de ser entendidos dentro del contexto geográfico de la Ría, que abarca la foz del río Vouga y de otros varios cursos fluviales, los canales por donde circulan crecidas y mareas, las islas y las salinas, así como los diversos núcleos de población, las redes viarias y ferroviaria complementarias de la fluvial y marítima, la agricultura, la industria, el comercio y los servicios de todo el territorio dependiente de la ciudad de Aveiro y de su área de influencia.